MANIFIESTO 25 NOVIEMBRE 2009

Hoy 25 de Noviembre es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia

contra las  Mujeres. Violencia que sufrimos por el simple hecho de ser mujer.

Esta fecha se puso en homenaje a las hermanas  Mirabal que fueron

violentamente asesinadas durante la dictadura de Trujillo por su activismo político

(1960).

La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).

La violencia sexista es una manifestación mas de la sociedad patriarcal y de las relaciones de poder entre hombres y mujeres que colocan a las mujeres en una situación de subordinación respecto de los hombres.

 

Todavía hoy, en el siglo XXI, la violencia contra las mujeres sigue siendo un problema de gran magnitud en todo el mundo, que tiene sus raíces en la estructura de los sistemas sociales, en las costumbres, pautas  culturales y religiosos  que asignan a las mujeres una posición inferior y subordinada en la familia, en el trabajo y en la sociedad. Seguir leyendo «MANIFIESTO 25 NOVIEMBRE 2009»

CAMPAÑA ABORTO.2009

 

“POR UNA MATERNIDAD LIBRE,

POR UN ABORTO SEGURO”.

La COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE MUJERES DE ZARAGOZA, inicia esta campaña  para pedir una nueva Ley que reconozca el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad y a que se elimine el aborto voluntario del Código Penal.

 

Consideramos que la interrupción voluntaria del embarazo se tiene que realizar en condiciones de libertad, seguridad y legalidad y para conseguirlo exponemos las siguientes cuestiones que debe recoger la nueva ley:

·        Que el aborto se regule en una ley específica y deje de estar tipificada como delito dentro del Código Penal.

·        Defendemos el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre la interrupción de un embarazo no deseado sean cuales sean las causas que motiven su decisión.

·        Exigimos que se garantice la interrupción voluntaria del embarazo en la red sanitaria pública de forma normalizada como cualquier otra prestación.

·        Garantizar la información y acceso a métodos anticonceptivos fiables, seguros y gratuitos, incorporándose en el Sistema Nacional de Salud como prestación universal.

·        Solicitamos modificaciones en la actual legislación educativa para que se imparta educación afectiva-sexual y  reproductiva en la enseñanza primaria y secundaria, con carácter obligatorio y de forma integral. Abordándose con un enfoque científico, sin  valoraciones morales ni doctrinas religiosas.

ENTIDADES INTEGRANTES DE LA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE MUJERES DE ZARAGOZA.:

 

ASOCIACIÓN AMASOL

ASOCIACIÓN DESIDERIA JIMÉNEZ

ASOCIACIÓN DE MUJERES AMPARO POCH

COMISIÓN MUJER-FABZ

CHA

DEPARTAMENTO DE  IGUALDAD OSTA

DEPARTAMENTO DE LA MUJER  UGT

DEPARTAMENTO DE LA MUJER USO ARAGÓN

IZQUIERDA UNIDA DE ARAGÓN

MAGENTA

MUJERES DEL PSOE

SECRETARÍA DE LA MUJER CC.OO.

SECRETARÍA DE LA MUJER CGT

SECRETARÍA DE MUJERES DEL PCA

STEA

MESAS INFORMATIVAS EN PZA. ESPAÑA, ZARAGOZA

(junto a Diputación Provincial).

                

                                   Días 21,22 Abril de 2009 de 18 a 20h.

                            y día 23 abril de 12 a 14h y de 18 a 20h.

 

“POR UNA MATERNIDAD LIBRE, POR UN ABORTO SEGURO»

La COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE MUJERES DE ZARAGOZA, tras la publicación del Proyecto de Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, manifiesta que es inexcusable el reconocimiento del derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad y la eliminación del aborto voluntario del Código Penal.

La Coordinadora de Organizaciones de Mujeres:

  • Consideramos que la interrupción voluntaria del embarazo se tiene que realizar en condiciones de libertad, seguridad y legalidad para la mujer
  • Defendemos el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre la interrupción de un embarazo no deseado sean cuales sean las causas que motiven su decisión.
  • Exigimos que se garantice la interrupción voluntaria del embarazo en la red sanitaria pública de forma normalizada como cualquier otra prestación.
  • Exigimos que el aborto deje de estar tipificado como delito dentro del Código Penal.
  • Exigimos que se garantice la información y acceso a métodos anticonceptivos fiables, seguros y gratuitos, incorporándose en el Sistema Nacional de Salud como prestación universal.
  • Solicitamos modificaciones en la actual legislación educativa para que se imparta educación afectiva-sexual y  reproductiva en la enseñanza primaria y secundaria, con carácter obligatorio y de forma integral. Abordándose con un enfoque científico, sin  valoraciones morales ni doctrinas religiosas.
  • Creemos que es necesaria una regulación de la objeción de conciencia médica
  • Ante las actuales manifestaciones reaccionarias alentadas por los poderes públicos, civil y religioso, y los medios de comunicación, consideramos improcedente que se vuelva a plantear el debate aborto si-aborto no, debate superado en la sociedad española hace décadas y reabierto por intereses e  intencionalidades diversos, muy ajenos al tema objeto, la posibilidad de la mujer de decidir una maternidad libre y consciente.

Recogida de firmas desaparicion del aborto codigo penal.2009

Ante la próxima reforma de la Ley del Aborto en el Estado español, las personas abajo firmantes:

– Defendemos una maternidad libre y un aborto seguro.

– Queremos todas las garantías que aseguren el derecho de las mujeres a abortar en la red sanitaria pública.

– Exigimos la desaparición del aborto como delito del Código Penal, para evitar que se persiga tanto a mujeres como a profesionales.

Zaragoza,   Abril 2009

Apellidos y Nombre

D.N.I.

Firma

MANIFIESTO OCHO DE MARZO . 2009

 

COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE MUJERES DE ZARAGOZA

MANIFIESTO 8 DE MARZO

Hoy 8 de marzo de 2009 nos reunimos una vez más mujeres y hombres para reivindicar los derechos de las mujeres.

A pesar de que existe la idea generalizada de que las condiciones de vida de las mujeres están mejorando en todo el mundo, la mayor parte de las personas desempleadas, pobres, excluidas de la sociedad y sin cobertura somos las mujeres. En las actuales circunstancias nosotras somos las más vulnerables ante a la crisis. Seguir leyendo «MANIFIESTO OCHO DE MARZO . 2009»